España aprueba los 44 toneladas y nuevos límites para camiones

El Boletín Oficial del Estado ha publicado a fecha de 23 de julio de 2025 una modificación histórica del reglamento general de vehículos, autorizando mayores masas y dimensiones para el transporte de mercancías. Una noticia muy esperada por el sector y que, sin duda, marcará un antes y un después en la logística y la eficiencia operativa.

¿Qué cambia exactamente?

A continuación, te resumimos las principales novedades que ya están en vigor:

🔹 Hasta 44 toneladas en el llamado “modelo francés”:

  • 12 t para el eje motor.

  • 27 t para tridem trasero.
    Este cambio mejora la competitividad y se alinea con las regulaciones de países vecinos como Francia o Italia.

🔹 Altura máxima de 4,5 metros para ciertos tipos de transporte:

  • Transporte combinado (carretera + ferrocarril).

  • Animales vivos.

  • Paja, forrajes y suministros agrícolas.

  • Transporte a industrias situadas a menos de 50 km.

🔹 Hasta 2 toneladas adicionales en transporte combinado, fomentando la intermodalidad como vía sostenible.

🔹 Euro-modulares: se autorizan conjuntos de hasta 32 metros y 72 toneladas, una apuesta por la alta capacidad de carga y menor impacto medioambiental por tonelada transportada.

🔹 57 toneladas en el transporte de madera en rollo, algo muy demandado por el sector forestal.

🔹 Incremento en la masa máxima autorizada para vehículos propulsados por energías alternativas o emisión cero, impulsando la transición ecológica en el transporte.

🧠 Implicaciones prácticas

  • Desde el 24 de julio de 2025, ya están vigentes las nuevas alturas (hasta 4,5 m), longitudes (euro-modulares de hasta 32 m), así como condiciones sobre vehículos alternativos o de emisión cero.

  • Sin embargo, para circular con 44 toneladas en vehículos con configuración técnica adecuada, es necesario esperar hasta el 23 de octubre de 2025 (o el 23 de enero de 2026 para cisternas), salvo situación técnica previa (masa máxima técnica ya autorizada).

 

¿Qué supone esto para el sector?

Desde Ropeto celebramos esta actualización normativa. Nos encontramos ante una oportunidad para optimizar las rutas, reducir emisiones por tonelada transportada, y ganar eficiencia en un contexto donde los costes y la sostenibilidad son clave.

Además, esta medida nos permite mejorar la oferta a nuestros clientes en sectores como la alimentación, la industria agrícola o la carga paletizada, aprovechando mejor nuestras rutas y flotas.

Seguimos avanzando

En Ropeto ya estamos trabajando en la adaptación progresiva de nuestra operativa a estas nuevas configuraciones, siempre con el foco en la seguridad, la normativa y el servicio al cliente.

👉 Puedes consultar el BOE completo aquí: BOE-A-2025-15231